Actualizar marcos de cuadros solo con girarlos
«Cuando era niño, era común que la ropa se confeccionara a medida. Recuerdo que, cuando aún no llevaba pantalones largos, había una señora cerca de mi casa que era la pantalonera. No creo que haya alguien con este oficio en mi entorno cercano hoy en día
Un día, cuando tenía alrededor de 6 años, mi madre me llevó a la pantalonera. Esta señora hacía unos bermudas a medida aprovechando los pantalones de mi padre. Como había zonas desgastadas, usaba las que estaban en mejor estado, como las piernas, y a partir de ahí hacía unos pantalones bermudas perfectos. Creo que fue una de las primeras veces que sentí la magia de la creación.
Es posible que estos sean los primeros recuerdos que tengo de dar una nueva vida a algo viejo. En aquel entonces, era común que la ropa se confeccionara a medida. De hecho, existía un oficio dedicado a ello, como la pantalonera que menciono, y que dio la idea de la recuperación. Los tejidos eran caros, especialmente si eran de lana, estos se importaban y, por lo tanto, se pagaban caros. Sin embargo, estos tejidos duraban mucho tiempo.
Podemos aprovechar estos materiales que tenemos a nuestro alcance para crear texturas, contrastes y armonías que nos hagan sentir bien. O podemos usar telas, botones, hilos y agujas para hacer cojines, mantas, alfombras y otros accesorios que nos aporten calidez y color .